Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/legisgt/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD - Legis

FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Las organizaciones sociales especializadas en materia electoral, derechos humanos, seguridad y justicia

Al pueblo de Guatemala y a la Comunidad Internacional
HACEMOS SABER:

Que desde nuestros ámbitos específicos de trabajo mantenemos una observación constante de los acontecimientos sociales, económicos y políticos que afectan a toda la población.

VEMOS CON SUMA PREOCUPACIÓN:

I. EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

Que las acciones tomadas por los Diputados y Diputadas evidencian, en su mayoría, una agenda legislativa regresiva, orientada a beneficiar a grupos específicos y a violentar derechos fundamentales de otros sectores. Entre otras, se identifican las siguientes iniciativas que resultarían nocivas para el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática:

  1. Iniciativa de Ley 5377 (reformas a la Ley de Reconciliación Nacional): otorga amnistías a los acusados de crímenes de lesa humanidad, violentando tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos. Se trata de una iniciativa que promueve la impunidad a ultranza y al más alto nivel, en tanto se extiende a políticos y a todos los delitos, sin estar relacionados al conflicto armado.
  2. Iniciativa de Ley 5239 (“Ley Mordaza”): criminaliza la protesta ciudadana a través de la creación de los delitos de Toma de Rehenes y Ciberterrorismo, violentando los derechos de manifestación pacífica y de libertad de expresión.
  3. Iniciativa de Ley 5148 (Reformas al Código Procesal Penal): establece un plazo máximo, de 18 meses, a la duración de la prisión preventiva, permitiendo que los sindicados con acciones dilatorias saquen provecho de su propio litigio malicioso.
  4. Iniciativa de Ley 5300 (Reformas a la Ley en Materia de Antejuicio): promueve que el Congreso tenga el control exclusivo para decidir en definitiva si ha lugar o no ha formación de causa contra el Fiscal General o Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, por ejemplo, convirtiéndose en un exceso de poder.
  5. Iniciativa de Ley 5257 (Reformas a la Ley de Organizaciones no Gubernamentales): violenta los derechos de libertad de asociación, libertad de expresión y no injerencia estatal, que supone un obstáculo a la participación ciudadana y la desaparición de los mecanismos de auditoría social al ejercicio de poder público.
  6. Iniciativa de Ley 5266 (“Ley Antimaras” reforma el Código Penal): crea el delito de Terrorismo, entendido como cualquier forma de coacción, y criminaliza la integración de grupos denominados maras, independientemente que cometan o no acciones delictivas sin atacar las verdaderas causas de este fenómeno social.
  7. Iniciativa de Ley 5325 (Ley de Comisiones Especiales de Investigación): propone la creación de comisiones especiales de investigación dependientes del Organismo Legislativo para llevar a cabo investigaciones de fiscales o jueces cuando exista “conflictos del interés”, supone injerencia y violación de garantías constitucionales.

Que ante la integración de una Comisión Extraordinaria para la discusión y reforma del artículo 407 del Código Penal, relativo al delito de Financiamiento Electoral Ilícito, anónimo y no registrado, demandamos que la propuesta normativa se limite a definir en forma contundente el tipo penal y las penas a imponer, pero que no cambie ni sustraiga ninguno de los verbos rectores contemplados actualmente ni las formas de ejecución o participación, pues eso podría beneficiar a personas individuales o jurídicas que ya están siendo investigadas y funcionarios contra quienes ya se han iniciado diligencias de antejuicio, lo que significaría dejar en la impunidad delitos consumados.

II. EN EL EJECUTIVO, ANTE EL PRÓXIMO NOMBRAMIENTO DE FISCAL GENERAL:
Que la elección de Fiscal General es crucial para la continuidad del combate a la corrupción, por lo que exigimos al señor Presidente de la República, que sobre la nómina de seis candidatos(as) que le fue trasladada nombre al profesional más idóneo, honorable y cuya historia de vida no permita dudar sobre su transparencia y oposición a cualquier manifestación de corrupción, así como su apoyo incondicional a CICIG.

POR LO ANTES EXPUESTO,
CONSIDERAMOS IMPORTANTE POR PARTE DE LA CIUDADANÍA: 

Mantenernos vigilantes de todas las decisiones y acciones que se tomen desde el Congreso de la República, sobre todo de sus representantes distritales y a exigir de ellos que, desde sus funciones, velen por el bien común y por el Estado de Derecho, advirtiendo que de no cumplir con estas obligaciones podrían ser abiertamente cuestionados por no gozar de legitimidad social.

De igual manera, a continuar observando el proceso de nombramiento de Fiscal General, ahora sujeto a decisión del Presidente de la República, a compartir información y a demandar que sea nombrado el mejor candidato/a.

FIRMANTES:

Centros de Estudios de Guatemala -CEG-; Asociación para el Desarrollo Legislativo y la Democracia -LEGIS-; Asociación por la Integridad de la Gestión Pública –INTEGRIDAD– ; Servicios Jurídicos y Sociales -SERJUS-; Consejo Maya Mam; Junam Kikel; Movimiento Cantelense; RESEDEC; Asociación de Entidades de Desarrollo y de Servicio no Gubernamentales de Guatemala -ASINDES-; Red de la no Violencia contra las Mujeres, -REDNOVI-; Grupo Guatemalteco de Mujeres, -GGM-; CNUSS; CIE; REDNAJ; Asociación Gente Positiva.

Guatemala, 18 de abril de 2018.